5.14.2004

Analistas divididos sobre recorte tasas en Brasil

Los analistas del mercado financiero de Brasil están divididos sobre si el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central de Brasil recortará su tasa de interés la próxima semana, según un sondeo revelado hoy.

De 20 economistas consultados entre el jueves y el viernes, 11 prevén un recorte de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés referencial, Selic, actualmente a 16 por ciento.

Otros 9 indicaron que esperan que el Copom mantenga la tasa. La reunión del Copom comenzará el martes y concluirá en la tarde del miércoles, cuando anunciará si altera o mantiene la tasa a su nivel actual.

Los economistas que apuestan por un recorte señalaron que la reciente turbulencia de los mercados en Brasil, por causas externas, era pasajera y que el escenario interno permite continuar flexibilizando la política monetaria.

"Los fundamentos internos todavía prevalecen, a pesar de la inestabilidad externa. La inestabilidad (externa) es pasajera y como los fundamentos están fuertes aquí, hay spacio para el corte", dijo Newton Rosa, economista jefe de Sul América Investimentos.

La semana pasada el gobierno publicó datos que muestran que hubo una desaceleración de la inflación en el país.

El Indice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), uno de los datos que el Banco Central toma como referencia para fijar las tasas, se desaceleró en abril a 0,37 por ciento, desde 0,47 por ciento en marzo.

En los últimos 12 meses hasta abril, el IPCA acumuló un alza del 5,26 por ciento, la tasa más baja desde julio de 1999, con lo que quedó por primera vez en el año por debajo
del núcleo de la meta de inflación para el 2004, que es de 5,5 por ciento.

"Por los números de la inflación, la tasa va a ser recortada. Además, tenemos una tasa de interés muy alta", dijo Alvaro Bandeira, economista de Agora Senior CTMV.

Pedro Paulo Silveira, economista de Finabank, dijo además que un recorte de tasas la próxima semana daría una señal de que el Banco Central no subiría las tasas en el futuro, si el escenario internacional empeorase.